DIFERENCIA ENTRE
ARTICULOS DE REVISIÓN Y REVISIÓN SISTÉMICA
Dentro del campo de la literatura existen dos
categorías de artículos que conforman
iniciativas de investigación, donde se da uso de información bibliográfica, esto, con el fin
de argumentar teóricamente algún objetivo. Estas dos categorías son: revisión de artículos narrativos y revisión sistemáticas. A continuación, se evidenciará el método utilizado en cada categoría basados en explicaciones y artículos de internet con
respecto a ambos conceptos.
En primera instancia, es importante mencionar que
los artículos de revisión narrativa se basan en el análisis de la literatura
publicada en diferentes medios; mientras que la revisión sistemática, son considerados
trabajos originales aunque también se basan en datos de la literatura, pero su
estructura es más metodológica.
Una de las características principales que expone el
artículo de revisión narrativa es que están diseñadas para la educación continua, pues permiten a quien los lea
refrescar el conocimiento sobre ‘x’ o ‘y’ tema en un espacio
corto de tiempo; además, este tipo de artículos no da reporte sobre las fuentes utilizadas para dicha
construcción.
Los siguientes aspectos, hacen parte de la
estructura de los artículos de revisión narrativa:
- Introducción
- Desarrollo
- Comentarios
- Referencias
En cuanto a
la revisión sistemática, es clave
resaltar que sí analiza datos dentro de la revisión y su objetivo es responder
una pregunta específica, por ende los métodos son más explícitos que la otra
categoría.
Existen publicaciones de Cochrane Handbook donde se
evidencia de manera explícita la estructura que debe tener la revisión sistemática:
- Formulación de la
pregunta
- Localización de
estudios
- Evaluación crítica
de los estudios
- Recolección de
datos
- Análisis y
presentación de los datos
- Interpretación de
los datos
- Perfeccionamiento
y actualización de la revisión
En una editorial de la página scielo.br se expone el
siguiente cuadro con el fin de dejar claridad entre las diferencias de ambas
categorías:
Ítems
|
Artículo de revisión
Narrativa
|
Revisión Sistemática
|
Cuestión
|
Amplia
|
Específica
|
Fuente
|
Frecuentemente
no-especificada, potencialmente con sesgo
|
Fuentes inclusivas,
estrategia de búsqueda explícita
|
Selección
|
Frecuentemente
no-especificada, potencialmente con sesgo
|
Selección basada en
criterios aplicados uniformemente
|
Evaluación
|
Variable
|
Evaluación criteriosa
y reprocible.
|
Síntesis
|
Cualitativa
|
Cuantitativa
|
Inferencias
|
A veces basada en resultados
de investigación clínica
|
Frecuentemente basada
en resultados de investigación clínica
|
Referencias:
1. Bernardo WM, Nobre MRC, Jatene FB. A
prática clinica baseada em evidências. Parte II: buscando as evidências em fontes
de informação. Rev Assoc Med Bras. 2004; 50(1):1-9.
2. Castro AA. Revisão sistemática e meta-aálise
[texto na Internet] [citado 2006 Mai 21]. Disponível em: http:// www.metodologia.org/meta1.PDF
3. Clarke M, Oxman AD, editors. Cochrane
Reviewers’ Handbook 4.1 [updated June 2000]. In: Review Manager (RevMan) [Computer
program]. Version 4.1. Oxford, England: The Cochrane Collaboration,
2000. Available from: http:// www.cochrane.dk/cochrane/handbook/hanbook.htm
4.
Khan KS, Ter Riet G, Glanville J, Sowden AJ, Kleijnen J, editors for the NHS Centre for Reviews and Dissemination (CRD). Undertaking Systematic Reviews of Research on
Effectiveness. CRD’s Guidance for Carrying Out or Commissioning Reviews. 2nd ed. New York: NHS Centre for Reviews and Dissemination, University of York, 2000.[ CRD Report No. 4]. Available from: http://www.york.ac.uk/inst/cdr/report4.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario